NFT: Qué es y cómo funciona

NFT: Qué es y cómo funciona
Si trabajas en la industria de la tecnología o te interesa la innovación en temas de finanzas, arte o estas dos combinadas, ya debes estar cansado de escuchar este término, pero ¿sabes exactamente qué significa o cómo funciona un NFT? En este artículo intentaremos explicarlo brevemente y sin entrar en tecnicismos para que lo entienda todo el mundo.
Qué significan las siglas “NFT”
Antes de adentrarnos en el concepto de los NFT, es importante entender que existen bienes fungibles y bienes no fungibles. La gran diferencia entre ambos es que los bienes pertenecientes al primer grupo tienen un valor en función de su número, medida o peso y pueden intercambiarse (un buen ejemplo de estos bienes es el dinero), mientras que los no fungibles son únicos y no son sustituibles (las obras de arte, por ejemplo).
Ahora sí, comencemos. Las siglas NFT representan el término “Not Fungible Token” (Token No Fungible en español). Ese token se asocia a un único archivo digital y funciona como certificado de autenticidad mediante la tecnología blockchain. (Si no entiendes cómo funciona esta tecnología, te recomendamos leer este artículo).
En otras palabras, un NFT es como una obra de arte única. Si alguien quisiera tener esa pintura o escultura, por ejemplo, debería comprarlo o mandar a hacer una copia, pero en ese caso ya no tendría el mismo valor que la original. Eso es lo que caracteriza a los NFTs, el valor único que posee cada activo digital. Mediante la tecnología de cadena de bloques, cada NFT tiene un identificador donde quedan registrados metadatos como el nombre del autor, su valor inicial, etc. (en el caso de que sea una obra de arte digital, como suele suceder).
Cómo funcionan los NFT
La respuesta a todas las preguntas sobre el universo de los NFTs y las criptomonedas siempre es la misma: blockchain. Ambas funcionan a través de la tecnología de cadena de bloques, con una red de ordenadores descentralizada, con nodos enlazados y asegurados.
Además, en su mayoría, los NFTs suelen estar basados en los estándares de la red Ethereum y su tecnología Blockchain. La elección de usar una red conocida masivamente hace que la operación para la compra-venta de estos activos digitales sea más sencilla, ya que los usuarios pueden utilizar monederos que trabajen con la misma red.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Síguenos en redes sociales para más novedades tecnológicas!
Asset Publisher
Gtd
Calendario 2022 para Emprendedores
Si hay algo seguro sobre el comportamiento del consumidor, es que cambia todo el tiempo. También sabemos que durante los últimos años, la decisión de compra pasó de definirse según el precio de un producto o servicio a tener en cuenta otros factores como el propósito de una marca, la sustentabilidad de un producto, etc. Además de la experiencia
Gtd
¿Qué entendemos por Salud Digital?
En los últimos años, el término “Salud Digital” se ha introducido en nuestro vocabulario, pero puede que muchos no terminen de entender qué es o qué quiere decir. ¿Qué parte “digital” tiene la salud? ¿Qué abarca? ¿Cómo se implementa? En este artículo intentaremos aclarar algunas dudas.
Gtd
¿Qué está pasando en la industria de los videojuegos en Chile?
Los videojuegos fueron un éxito durante la cuarentena allá por el 2020, cuando la tecnología les permitió a las personas jugar juntas estando lejos físicamente. Desde entonces, el número de jugadores no hizo más que crecer, al igual que la venta de consolas y videojuegos.