Qué es y para qué sirve la Inteligencia Artificial

Si escuchas a los líderes de grandes compañías o te pones a investigar sobre los procesos de trabajo que llevaron al éxito a distintas empresas, seguramente encuentres un denominador común en todos ellos: la Inteligencia Artificial (IA).
Esta tecnología lleva tiempo formando parte de la industria, ganando cada vez más y más terreno por su capacidad para facilitar el trabajo, simplificar procesos e impulsar productos.
Si eres de los que viven leyendo sobre las últimas tendencias en materia de tecnología e innovación, quizás esto te suene conocido. Pero si eres un simple mortal como el resto, entonces haz llegado al lugar correcto para descubrir una de las mejores y más eficientes herramientas tecnológicas desarrolladas hasta el momento.
Qué es la Inteligencia Artificial
Esta tecnología se desarrolló para simular el procesamiento del cerebro humano. Sí, así tal como acabas de leer. Con máquinas y sistemas informáticos, aprovechando las posibilidades y mejoras que la tecnología tiene para ofrecer, es posible automatizar y simular lo que pasa en la cabeza de las personas. Partiendo de algoritmos y paradigmas de naturaleza humana, la combinación de procesos científicos y lógicos permite a la inteligencia artificial analizar y resolver problemas de manera autónoma, con un aprendizaje progresivo en dicho proceso.
Y, antes de que preguntes, no, la IA no te quitará el trabajo. Por el contrario, te ayudará a hacerlo de manera más eficiente. El objetivo de esta tecnología es facilitar los procesos y el análisis para que la vida de las personas sea más fácil y las tareas, mucho más simples.
Ya, entendido qué es la Inteligencia Artificial. Pero, en el caso de una pyme, ¿para qué sirve? Aquí te nombramos algunos beneficios de incorporar IA en tu negocio.
Automatizar procesos
Mecanizar algunas tareas manuales puede ayudar a aumentar la productividad del negocio.
Asistir a los clientes
Los chatbots y las respuestas automáticas para atender a tus clientes es una forma muy eficiente para generar un vínculo personal con ellos.
Innovar
Si ahorras tiempo y recursos en los procesos de trabajo, entonces podrás dedicarle tiempo a la creatividad y la mejora de tu negocio.
Aprender de los errores
Las máquinas cuentan con una capacidad de aprendizaje incuestionable, por lo que no volverás a tropezar con la misma piedra dos veces.
Estamos en pleno auge de las nuevas tecnologías, sumarte ahora te puede garantizar buenos resultados a corto, mediano o largo plazo. Así que si estás comenzando un emprendimiento o te encuentras en plena construcción de marca, incorporar Inteligencia Artificial a tu negocio puede ser una buena idea.
Si escuchas a los líderes de grandes compañías o te pones a investigar sobre los procesos de trabajo que llevaron al éxito a distintas empresas, seguramente encuentres un denominador común en todos ellos: la Inteligencia Artificial (IA).
Esta tecnología lleva tiempo formando parte de la industria, ganando cada vez más y más terreno por su capacidad para facilitar el trabajo, simplificar procesos e impulsar productos.
Si eres de los que viven leyendo sobre las últimas tendencias en materia de tecnología e innovación, quizás esto te suene conocido. Pero si eres un simple mortal como el resto, entonces haz llegado al lugar correcto para descubrir una de las mejores y más eficientes herramientas tecnológicas desarrolladas hasta el momento.


Qué es la Inteligencia Artificial
Esta tecnología se desarrolló para simular el procesamiento del cerebro humano. Sí, así tal como acabas de leer. Con máquinas y sistemas informáticos, aprovechando las posibilidades y mejoras que la tecnología tiene para ofrecer, es posible automatizar y simular lo que pasa en la cabeza de las personas. Partiendo de algoritmos y paradigmas de naturaleza humana, la combinación de procesos científicos y lógicos permite a la inteligencia artificial analizar y resolver problemas de manera autónoma, con un aprendizaje progresivo en dicho proceso.
Y, antes de que preguntes, no, la IA no te quitará el trabajo. Por el contrario, te ayudará a hacerlo de manera más eficiente. El objetivo de esta tecnología es facilitar los procesos y el análisis para que la vida de las personas sea más fácil y las tareas, mucho más simples.
Ya, entendido qué es la Inteligencia Artificial. Pero, en el caso de una pyme, ¿para qué sirve? Aquí te nombramos algunos beneficios de incorporar IA en tu negocio.
Automatizar procesos
Mecanizar algunas tareas manuales puede ayudar a aumentar la productividad del negocio.
Asistir a los clientes
Los chatbots y las respuestas automáticas para atender a tus clientes es una forma muy eficiente para generar un vínculo personal con ellos.
Innovar
Si ahorras tiempo y recursos en los procesos de trabajo, entonces podrás dedicarle tiempo a la creatividad y la mejora de tu negocio.
Aprender de los errores
Las máquinas cuentan con una capacidad de aprendizaje incuestionable, por lo que no volverás a tropezar con la misma piedra dos veces.
Estamos en pleno auge de las nuevas tecnologías, sumarte ahora te puede garantizar buenos resultados a corto, mediano o largo plazo. Así que si estás comenzando un emprendimiento o te encuentras en plena construcción de marca, incorporar Inteligencia Artificial a tu negocio puede ser una buena idea.
Asset Publisher
Gtd
Calendario 2022 para Emprendedores
Si hay algo seguro sobre el comportamiento del consumidor, es que cambia todo el tiempo. También sabemos que durante los últimos años, la decisión de compra pasó de definirse según el precio de un producto o servicio a tener en cuenta otros factores como el propósito de una marca, la sustentabilidad de un producto, etc. Además de la experiencia
Gtd
¿Qué entendemos por Salud Digital?
En los últimos años, el término “Salud Digital” se ha introducido en nuestro vocabulario, pero puede que muchos no terminen de entender qué es o qué quiere decir. ¿Qué parte “digital” tiene la salud? ¿Qué abarca? ¿Cómo se implementa? En este artículo intentaremos aclarar algunas dudas.
Gtd
¿Qué está pasando en la industria de los videojuegos en Chile?
Los videojuegos fueron un éxito durante la cuarentena allá por el 2020, cuando la tecnología les permitió a las personas jugar juntas estando lejos físicamente. Desde entonces, el número de jugadores no hizo más que crecer, al igual que la venta de consolas y videojuegos.