Remote First: Claves para una oficina 100% remota

A más de un año del comienzo de la pandemia de Covid-19, muchas compañías están comenzando a evaluar la vuelta presencial a las oficinas siguiendo los protocolos, algunas hablan de un formato híbrido, donde algunos días se haga home office y otros presencial, y otras están considerando adoptar la modalidad 100% remota de forma permanente.
Esto se debe a que, en marzo del año pasado, muchas empresas se vieron obligadas a adaptar rápidamente sus operaciones comerciales para acomodar a la mayoría o la totalidad de su personal para que puedan trabajar desde sus casas. A partir de ahí, la transformación digital en dichas empresas aceleró a gran velocidad, y con el concepto de Remote First como norte, se comenzaron a plantear nuevas estructuras.
¿Qué significa “Remote First”?
En español, “Remoto Primero” es una estrategia organizacional que pone al trabajo remoto como opción principal para la mayoría (o todos) los empleados de una empresa. No es negarse a coordinar reuniones o dinámicas presenciales, pero sí pensar en cómo resolver primero el negocio de forma remota. Se trata de reconfigurar la empresa, los procesos, sus prácticas e incluso la oferta de manera no presencial. El Remote First es un nuevo concepto de negocios.
Si bien hay algunas empresas e industrias que aún requieren una interacción personal presencial, las nuevas tecnologías y la cultura empresarial han hecho que el trabajo remoto sea una modalidad muy alcanzable, y a veces preferible, para innumerables organizaciones.
Muchas de esas empresas planean convertirse en Remote First de forma permanente luego de darse cuenta de los beneficios que le aportó esta modalidad durante la crisis del Coronavirus: ahorro de costos, optimización de procesos, agilidad en documentación y mejoras en la interacción entre colaboradores, entre otros.
Pero migrar hacia una oficina 100% remota no es tan fácil como parece. Una vez tomada la decisión, los líderes deben pensar cómo adaptar o definir la cultura de su empresa en base a ese criterio.
Aquí te damos 3 claves para hacerlo:
1.- Usar la tecnología para mostrar los procesos de trabajo de forma transparente
Implementar plataformas de gestión administrativa y sistemas en la nube le aportan dinamismo al trabajo del día a día. Además de ser más accesible para el empleado, las herramientas digitales ayudan a que los procesos y cuestiones legales o de RR.HH. se pueden ver y entender de forma clara y transparente.
2.- Promover la colaboración y el trabajo en equipo
La interacción entre los colaboradores es fundamental para mantener viva la cultura de la empresa y obtener buenos resultados profesionales. Teniendo en cuenta que cada empleado se encuentra en su hogar, cada uno con familias y situaciones diferentes, encontrar puntos en común para generar espacios de trabajo, de intercambio y comunicación ayuda a consolidar el equipo de trabajo y entender qué es lo que funciona y lo qué no, para optimizar procesos en caso de necesitarlo.
3.- Ofrecer equipamiento a tus colaboradores
Para transformar una oficina remota improvisada (que muchas personas tuvieron que ingeniar el año pasado) en una Remote First, es recomendable acondicionar el espacio de trabajo en tu casa o, en caso de no tener lugar suficiente, ir a un espacio de trabajo conjunto. Como líderes de empresas, proveer de elementos como una silla ergonómica, la computadora y el abono de Internet es nuestra responsabilidad y los cimientos para conseguir el éxito en esta modalidad.
A más de un año del comienzo de la pandemia de Covid-19, muchas compañías están comenzando a evaluar la vuelta presencial a las oficinas siguiendo los protocolos, algunas hablan de un formato híbrido, donde algunos días se haga home office y otros presencial, y otras están considerando adoptar la modalidad 100% remota de forma permanente.
Esto se debe a que, en marzo del año pasado, muchas empresas se vieron obligadas a adaptar rápidamente sus operaciones comerciales para acomodar a la mayoría o la totalidad de su personal para que puedan trabajar desde sus casas. A partir de ahí, la transformación digital en dichas empresas aceleró a gran velocidad, y con el concepto de Remote First como norte, se comenzaron a plantear nuevas estructuras.
¿Qué significa “Remote First”?
En español, “Remoto Primero” es una estrategia organizacional que pone al trabajo remoto como opción principal para la mayoría (o todos) los empleados de una empresa. No es negarse a coordinar reuniones o dinámicas presenciales, pero sí pensar en cómo resolver primero el negocio de forma remota. Se trata de reconfigurar la empresa, los procesos, sus prácticas e incluso la oferta de manera no presencial. El Remote First es un nuevo concepto de negocios.
Si bien hay algunas empresas e industrias que aún requieren una interacción personal presencial, las nuevas tecnologías y la cultura empresarial han hecho que el trabajo remoto sea una modalidad muy alcanzable, y a veces preferible, para innumerables organizaciones.
Muchas de esas empresas planean convertirse en Remote First de forma permanente luego de darse cuenta de los beneficios que le aportó esta modalidad durante la crisis del Coronavirus: ahorro de costos, optimización de procesos, agilidad en documentación y mejoras en la interacción entre colaboradores, entre otros.
Pero migrar hacia una oficina 100% remota no es tan fácil como parece. Una vez tomada la decisión, los líderes deben pensar cómo adaptar o definir la cultura de su empresa en base a ese criterio.
Aquí te damos 3 claves para hacerlo:
1.- Usar la tecnología para mostrar los procesos de trabajo de forma transparente
Implementar plataformas de gestión administrativa y sistemas en la nube le aportan dinamismo al trabajo del día a día. Además de ser más accesible para el empleado, las herramientas digitales ayudan a que los procesos y cuestiones legales o de RR.HH. se pueden ver y entender de forma clara y transparente.
2.- Promover la colaboración y el trabajo en equipo
La interacción entre los colaboradores es fundamental para mantener viva la cultura de la empresa y obtener buenos resultados profesionales. Teniendo en cuenta que cada empleado se encuentra en su hogar, cada uno con familias y situaciones diferentes, encontrar puntos en común para generar espacios de trabajo, de intercambio y comunicación ayuda a consolidar el equipo de trabajo y entender qué es lo que funciona y lo qué no, para optimizar procesos en caso de necesitarlo.
3.- Ofrecer equipamiento a tus colaboradores
Para transformar una oficina remota improvisada (que muchas personas tuvieron que ingeniar el año pasado) en una Remote First, es recomendable acondicionar el espacio de trabajo en tu casa o, en caso de no tener lugar suficiente, ir a un espacio de trabajo conjunto. Como líderes de empresas, proveer de elementos como una silla ergonómica, la computadora y el abono de Internet es nuestra responsabilidad y los cimientos para conseguir el éxito en esta modalidad.
Asset Publisher
Gtd
Calendario 2022 para Emprendedores
Si hay algo seguro sobre el comportamiento del consumidor, es que cambia todo el tiempo. También sabemos que durante los últimos años, la decisión de compra pasó de definirse según el precio de un producto o servicio a tener en cuenta otros factores como el propósito de una marca, la sustentabilidad de un producto, etc. Además de la experiencia
Gtd
¿Qué entendemos por Salud Digital?
En los últimos años, el término “Salud Digital” se ha introducido en nuestro vocabulario, pero puede que muchos no terminen de entender qué es o qué quiere decir. ¿Qué parte “digital” tiene la salud? ¿Qué abarca? ¿Cómo se implementa? En este artículo intentaremos aclarar algunas dudas.
Gtd
¿Qué está pasando en la industria de los videojuegos en Chile?
Los videojuegos fueron un éxito durante la cuarentena allá por el 2020, cuando la tecnología les permitió a las personas jugar juntas estando lejos físicamente. Desde entonces, el número de jugadores no hizo más que crecer, al igual que la venta de consolas y videojuegos.