Gtd, tecnología en trazabilidad para los desafíos del mañana

Adecuar los procesos en el puerto y en la industria portuaria a los desafíos que trae el desarrollo tecnológico es mucho más que digitalizar procesos o subirse a la nube. Gtd, empresa de telecomunicaciones y servicios TI con más de 40 años de trayectoria lo sabe muy bien, y por eso cuenta con un ecosistema de colaboradores de alto nivel, que le permite poner a disposición de la industria un completo portafolio de servicios, cuya implementación tiene por objetivo encontrar el mayor potencial de cada negocio para dirigir el trabajo de adaptación de manera sostenible.
Arquitectura de redes y protocolos, junto con el intercambio de información entre sistemas de forma segura, auditable y cumpliendo la normativa, además de asegurar una correcta convergencia con el mundo IT, es parte del pool de servicios con los que la compañía, con presencia en América Latina y Europa, impulsa a sus clientes en materia de digitalización, en el marco de la feria Trans-port 2022. A esto, se suman requerimientos específicos de cada industria, como la portuaria, para la que Gtd ha desarrollado una solución de trazabilidad y monitoreo de activos, colaboradores, vehículos y/o maquinarias a través de un Gps que se complementa con una completa red multiportador, capaz de transmitir información, de manera segura, a una aplicación, para visualizar en un mapa el recorrido y, así, gestionar de forma eficiente los recursos dirigidos a esta tarea, mejorando los promedios de rentabilidad del cliente. Empresas como Prisa, entre otras, han presentado una disminución de un 32% promedio en el uso de camiones y un aumento de satisfacción del cliente del 90 al 97% gracias al trabajo en conjunto con Gtd.
“Somos más que un proveedor de servicios. Trabajamos para ser un verdadero aliado de nuestros clientes, acompañando su transformación y procurando la continuidad operacional de plataformas IT y OT, como Baas, hosting, housing, servicios de ciberseguridad y de consultoría. Esto nos da una gran ventaja en el mercado, pues entregamos a cada cliente un servicio a la medida de sus requerimientos y desafíos”, asegura María Alejandra Castillo, directora del Departamento Industria y Servicios de Gtd.
Adaptarse a tecnologías emergentes y ofrecer conectividad necesita de una red robusta de infraestructura y profesionales de excelencia, que aseguren a la empresa la mantención de su capacidad operativa frente a los clientes. “No solo trabajamos para resolver desafíos presentes, nuestro foco tiene una mirada de futuro, porque hacemos que la tecnología mejore y simplifique la vida de las personas, y para ello, es fundamental estar preparados para su constante evolución”, indica.
La seguridad de los colaboradores de la industria portuaria es otro aspecto que no puede quedar al margen a la hora de hablar de transformación digital. Por eso, Gtd puede detectar comportamientos riesgosos a través de videos de analítica y trazabilidad GPS, que junto con el uso de Inteligencia Artificial, permite alertar sobre aquellos aspectos que requieren la implementación de mecanismos o pautas de seguridad para los trabajadores.
Publicador de contenidos
Gtd
Calendario 2022 para Emprendedores
Si hay algo seguro sobre el comportamiento del consumidor, es que cambia todo el tiempo. También sabemos que durante los últimos años, la decisión de compra pasó de definirse según el precio de un producto o servicio a tener en cuenta otros factores como el propósito de una marca, la sustentabilidad de un producto, etc. Además de la experiencia
Gtd
¿Qué entendemos por Salud Digital?
En los últimos años, el término “Salud Digital” se ha introducido en nuestro vocabulario, pero puede que muchos no terminen de entender qué es o qué quiere decir. ¿Qué parte “digital” tiene la salud? ¿Qué abarca? ¿Cómo se implementa? En este artículo intentaremos aclarar algunas dudas.
Gtd
¿Qué está pasando en la industria de los videojuegos en Chile?
Los videojuegos fueron un éxito durante la cuarentena allá por el 2020, cuando la tecnología les permitió a las personas jugar juntas estando lejos físicamente. Desde entonces, el número de jugadores no hizo más que crecer, al igual que la venta de consolas y videojuegos.