Clases híbridas ¿Qué desafío tienen para el futuro?

La implementación de clases híbridas en las instituciones educativas se presenta como una valiosa alternativa en esta época de evolución tecnológica y globalización.
Clases híbridas ¿Qué desafío tienen para el futuro?
La implementación de clases híbridas en las instituciones educativas se presenta como una valiosa alternativa en esta época de evolución tecnológica y globalización. Sin embargo, para garantizar el éxito de este modelo, resulta indispensable resolver importantes desafíos.
¿En qué consisten las clases híbridas?
Esta modalidad de docencia implica que las clases se desarrollan de manera física y virtual, es decir, los establecimientos académicos combinan la presencialidad de los alumnos en el aula con la asistencia virtual mediante plataformas en línea.
Considerando lo anterior, gracias a la gran irrupción de herramientas tecnológicas en los últimos años, hoy es posible implementar esta modalidad de estudio en toda clase de centros educativos, como colegios, institutos y universidades.
Asimismo, la pandemia ha significado un importante impulso para establecer un modelo híbrido, ya que las instituciones educativas tuvieron que adaptarse a un sistema de educación online. De hecho, informes revelan que el 56% de los profesores cree que terminada la crisis sanitaria, combinar presencialidad con clases virtuales representa la mejor modalidad de enseñanza.
Principales desafíos de las clases híbridas
Dividir las clases en educación online y presencial, implica el reto de ofrecer un aprendizaje igual de efectivo en las dos modalidades en las que se imparten las enseñanzas, propósito que demanda resolver distintos aspectos, como, por ejemplo:
Desarrollo de habilidades digitales
Ante el creciente uso de herramientas tecnológicas y el surgimiento de los nativos digitales, es imprescindible que los docentes se capaciten en materia de tecnoloa, con el objetivo de garantizar un óptimo desarrollo de clases virtuales y una adecuada utilización de recursos educativos online que refuercen el aprendizaje de los alumnos.
Reformulación métodos de enseñanza
El paso a la educación híbrida debe venir acompañado de nuevos métodos de enseñanza que incentiven el desarrollo de competencias esenciales para el futuro. En este sentido, durante la pandemia, el 91% de los docentes aplicó cambios en su modelo de aprendizaje, reforzando en los estudiantes habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas, comprensión lectora y creatividad e innovación.
Romper la brecha digital
En el marco de la crisis sanitaria, el 28% de los escolares se conectaron a clases virtuales como máximo tres veces por semana. Por tanto, con el propósito de impulsar el modelo híbrido, resulta indispensable que todos los estudiantes cuenten con los dispositivos digitales necesarios para participar activamente en sus lecciones.
Gestión del tiempo y carga de trabajo
Finalmente, es necesario encontrar un sano equilibrio entre el trabajo y el ocio, que implique que tanto profesores como estudiantes no se vean agobiados por sus actividades escolares. Así, se deben revisar variables como, por ejemplo, tareas escolares, horas frente a la pantalla, horas de estudio y planificación de contenidos.
Herramientas tecnológicas para impulsar la educación híbrida
A partir de los avances en innovación tecnológica, existen diversas herramientas digitales que pueden potenciar la educación híbrida, entre las que destacan:
- Apps educativas: aplicaciones como Google Classroom, Khan Academy y Duolingo permiten organizar y reforzar contenidos de manera práctica y lúdica, representando una gran ayuda para profesores y estudiantes.
- Herramientas colaborativas online: plataformas como Microsoft Office 365 y Google Docs facilitan el desarrollo de trabajos en grupo y la distribución de recursos y material de estudio.
- Plataformas de comunicación: foros o redes sociales educativas permiten intercambiar experiencias con otras comunidades y sumar ideas para optimizar el desarrollo de clases híbridas.
En esta línea, los establecimientos interesados en implementar un modelo de educación híbrida pueden apoyarse en las soluciones de las que dispone Gtd en este ámbito, para potenciar sus metodologías de enseñanza y aprovechar al máximo las soluciones digitales desarrolladas en esta era de innovación tecnológica.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Síguenos en redes sociales para más novedades tecnológicas!
Publicador de contenidos
Gtd
¿Qué entendemos por Salud Digital?
En los últimos años, el término “Salud Digital” se ha introducido en nuestro vocabulario, pero puede que muchos no terminen de entender qué es o qué quiere decir. ¿Qué parte “digital” tiene la salud? ¿Qué abarca? ¿Cómo se implementa? En este artículo intentaremos aclarar algunas dudas.
Gtd
Del sur como tú: Conoce nuestra historia
Si bien el avance de la tecnología y el crecimiento del comercio online nos ha permitido desarrollar negocios y soluciones nunca antes pensadas en un entorno digital, es importante visibilizar aquello que puede poner en riesgo dicho negocio, educar sobre seguridad redes informáticas empresariales y fomentar la cultura de la ciberseguridad.
Gtd
Calendario 2022 para Emprendedores
Si hay algo seguro sobre el comportamiento del consumidor, es que cambia todo el tiempo. También sabemos que durante los últimos años, la decisión de compra pasó de definirse según el precio de un producto o servicio a tener en cuenta otros factores como el propósito de una marca, la sustentabilidad de un producto, etc. Además de la experiencia