Subtel y Telsur presentan avances de proyecto “Fibra Óptica en Complejos Fronterizos”

Instalar fibra óptica en los pasos de Carirriñe, Futaleufú, Palena e Integración Austral permitirá contribuir a la disminución de la brecha digital del país, que afecta principalmente a las zonas alejadas de los grandes centros urbanos. La iniciativa permitirá dotar de conectividad a cuatro pasos fronterizos, permitiendo que los funcionarios de las fronteras den un salto cualitativo en la atención y control del tránsito de personas.
Complejos Fronterizos
Miércoles 31 de mayo. - Hasta el paso fronterizo de Carirriñe llegaron el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, el delegado presidencial (s), Alejandro Reyes, y la gerente general de Telsur, Gtd en el sur, Maritza Higueras, con el objetivo de ver los avances el proyecto “Fibra Óptica en Complejos Fronterizos”, cuya licitación fue adjudicada por la compañía que, con esta visita, cierra las actividades enmarcadas en el mes de las telecomunicaciones.
Las obras comenzaron a fines del 2022 y está programado que terminen a fines de 2023, gracias a los cuales se desplegará la infraestructura física de telecomunicaciones necesaria, para ser operada en condiciones de acceso abierto en las cuatro zonas fronterizas beneficiadas, ubicadas en las regiones de Los Ríos (Carirriñe), Los Lagos (Futaleufú y Palena) y Magallanes (Integración Austral.
En la visita a Carirriñe, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó que “El proyecto Fibra Óptica en complejos Fronterizos tiene dos particularidades que muestran la esencia de los proyectos de Subtel. Por un lado, lleva conectividad de alta velocidad a estos importantes centros en las fronteras de nuestro país, con lo que pueden conectarse todas las pequeñas localidades que se encuentran a su paso, lo que permite mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por otro lado, facilita la integración regional sudamericana, permitiendo generar las redes necesarias para el tránsito de datos entre países o hacia el cable de Humboldt, -una vez que esté construido-, permitiendo enviar y recibir información desde Asia, convirtiendo a Chile en el punto de acceso del continente a la región asiática”
Por su parte, el delegado presidencial regional (s), Alejandro Reyes Catalán comentó que "Como Gobierno del presidente Gabriel Boric, reconocemos la importancia de las alianzas público-privadas para mejorar la conectividad en todo nuestro territorio, especialmente en la comuna de Panguipulli. A través de este proyecto, estamos brindando a nuestros funcionarios y funcionarias del complejo fronterizo una cobertura de servicios de telecomunicaciones de alta calidad. Esta mejora en la conectividad, no solo les permitirá desarrollar su trabajo de manera más eficiente, sino que también salvaguardará nuestros intereses en temas cruciales como la seguridad pública y fitosanitaria y el control migratorio. Además, estamos llevando la conectividad a localidades aisladas mediante la implementación de esta red de fibra óptica. Este avance tecnológico le permitirá a estas comunidades acceder a servicios de telecomunicaciones de última generación, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo local y la inclusión digital".
Culminó la jornada con las palabras de Alberto Rodas, Gerente de Apoyo a la Gestión de Telsur, quien afirmó que “Los trabajos que hoy inspeccionamos dotarán de infraestructura habilitante para que cualquier operador pueda ofrecer servicios de conectividad a los complejos fronterizos. Este proyecto y sus beneficios asociados reduce la brecha digital de Chile y representa un paso importante para acercar la conectividad a las personas en zonas extremas y mejorar sus vidas a través de la tecnología”.
El proyecto será un aporte para zonas de mucho tránsito de personas y otorgará soporte en telecomunicaciones para la conectividad entre Chile y Argentina, además de contribuir con la disminución de la brecha digital en el país. Además, se conectará la localidad de Raúl Marín Balmaceda, en la comuna de Cisnes, en Aysén, con una red de fibra óptica que conectará hogares y comercios, lo que representa un hito histórico para la comunicación de dicha zona.
Con esta visita de las autoridades al paso fronterizo de Carirriñe, se cierran las actividades desarrolladas en el marco del mes de las telecomunicaciones, que también incluyó la celebración de los 130 años de Telsur y operativos dentales gratuitos, “Ruta Sonrisas Telsur” desarrollados en Curaco de Vélez y Quinchao en Chiloé.
Publicador de contenidos
Gtd
¿Qué entendemos por Salud Digital?
En los últimos años, el término “Salud Digital” se ha introducido en nuestro vocabulario, pero puede que muchos no terminen de entender qué es o qué quiere decir. ¿Qué parte “digital” tiene la salud? ¿Qué abarca? ¿Cómo se implementa? En este artículo intentaremos aclarar algunas dudas.
Gtd
Del sur como tú: Conoce nuestra historia
Si bien el avance de la tecnología y el crecimiento del comercio online nos ha permitido desarrollar negocios y soluciones nunca antes pensadas en un entorno digital, es importante visibilizar aquello que puede poner en riesgo dicho negocio, educar sobre seguridad redes informáticas empresariales y fomentar la cultura de la ciberseguridad.
Gtd
Calendario 2022 para Emprendedores
Si hay algo seguro sobre el comportamiento del consumidor, es que cambia todo el tiempo. También sabemos que durante los últimos años, la decisión de compra pasó de definirse según el precio de un producto o servicio a tener en cuenta otros factores como el propósito de una marca, la sustentabilidad de un producto, etc. Además de la experiencia