Telsur: una empresa con presencia regional que facilita la labor de la minería

Como compañía de telecomunicaciones con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y España, nuestro compromiso durante todo este tiempo ha sido simplificar y mejorar la vida de las personas, brindando la mejor experiencia de servicios mediante una atención personalizada.
Junto a ello, hemos puesto especial énfasis en la entrega de soluciones tecnológicas de vanguardia, ajustada a las necesidades de cada uno de nuestros clientes y los sectores productivos en que se desempeñan, con una oferta de productos y servicios orientada a empresas y corporaciones, instituciones gubernamentales, pymes y servicios residenciales tales como telefonía, banda ancha y televisión digital.
Un ámbito en el que Telsur ha puesto especial atención es su rol como facilitador en la industria minera a través del apoyo a la Minería 4.0, con soluciones de ingeniería de telecomunicaciones OT/IT aplicados al proceso minero; networking industrial; soluciones de ciberseguridad enfocada en sistemas DCS y SCADA eléctrico; además de servicios SOC; Sensorización y Automatización y la medición y monitoreo de procesos tan diversos como análisis de aceites en tiempo real, monitoreo de polines, variables de salud de la infraestructura, proyectos wireless para faenas de rajos, abiertas y subterráneos y solución de radio enlaces y VSAT.
Todo esto lo hemos realizado con un fuerte impulso a la tecnología en Chile y el extranjero, lo que queda de manifiesto con Datacenter modulares para las faenas, Telsur Cloud y la Red de Datacenter Tier III de Telsur en Latinoamérica (6 en Santiago, 1 en Puerto Montt, 1 en Lima (Perú), 1 en Medellín (Colombia), nodos en Estados Unidos y Brasil, acercando las diversas nubes a los clientes junto a proyectos de fibra óptica exclusivos para el proyecto minero (backbone e interior de la mina), soluciones para campamentos mineros (entretención, internet y red local).
Esta gran infraestructura de soluciones está respaldada por el Cable Prat, cable submarino que une Chile generando múltiples anillos redundantes, que baja en las principales ciudades del país, con lo que facilita a los clientes poder contar con conexiones redundantes para sus instalaciones y soportar eficientemente la remotización de la operación.
Como compañía de telecomunicaciones con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y España, nuestro compromiso durante todo este tiempo ha sido simplificar y mejorar la vida de las personas, brindando la mejor experiencia de servicios mediante una atención personalizada.
Junto a ello, hemos puesto especial énfasis en la entrega de soluciones tecnológicas de vanguardia, ajustada a las necesidades de cada uno de nuestros clientes y los sectores productivos en que se desempeñan, con una oferta de productos y servicios orientada a empresas y corporaciones, instituciones gubernamentales, pymes y servicios residenciales tales como telefonía, banda ancha y televisión digital.
Un ámbito en el que Telsur ha puesto especial atención es su rol como facilitador en la industria minera a través del apoyo a la Minería 4.0, con soluciones de ingeniería de telecomunicaciones OT/IT aplicados al proceso minero; networking industrial; soluciones de ciberseguridad enfocada en sistemas DCS y SCADA eléctrico; además de servicios SOC; Sensorización y Automatización y la medición y monitoreo de procesos tan diversos como análisis de aceites en tiempo real, monitoreo de polines, variables de salud de la infraestructura, proyectos wireless para faenas de rajos, abiertas y subterráneos y solución de radio enlaces y VSAT.

Todo esto lo hemos realizado con un fuerte impulso a la tecnología en Chile y el extranjero, lo que queda de manifiesto con Datacenter modulares para las faenas, Telsur Cloud y la Red de Datacenter Tier III de Telsur en Latinoamérica (6 en Santiago, 1 en Puerto Montt, 1 en Lima (Perú), 1 en Medellín (Colombia), nodos en Estados Unidos y Brasil, acercando las diversas nubes a los clientes junto a proyectos de fibra óptica exclusivos para el proyecto minero (backbone e interior de la mina), soluciones para campamentos mineros (entretención, internet y red local).
Esta gran infraestructura de soluciones está respaldada por el Cable Prat, cable submarino que une Chile generando múltiples anillos redundantes, que baja en las principales ciudades del país, con lo que facilita a los clientes poder contar con conexiones redundantes para sus instalaciones y soportar eficientemente la remotización de la operación.
Publicador de contenidos
Gtd
Calendario 2022 para Emprendedores
Si hay algo seguro sobre el comportamiento del consumidor, es que cambia todo el tiempo. También sabemos que durante los últimos años, la decisión de compra pasó de definirse según el precio de un producto o servicio a tener en cuenta otros factores como el propósito de una marca, la sustentabilidad de un producto, etc. Además de la experiencia
Gtd
¿Qué entendemos por Salud Digital?
En los últimos años, el término “Salud Digital” se ha introducido en nuestro vocabulario, pero puede que muchos no terminen de entender qué es o qué quiere decir. ¿Qué parte “digital” tiene la salud? ¿Qué abarca? ¿Cómo se implementa? En este artículo intentaremos aclarar algunas dudas.
Gtd
¿Qué está pasando en la industria de los videojuegos en Chile?
Los videojuegos fueron un éxito durante la cuarentena allá por el 2020, cuando la tecnología les permitió a las personas jugar juntas estando lejos físicamente. Desde entonces, el número de jugadores no hizo más que crecer, al igual que la venta de consolas y videojuegos.